Procedimiento para que las declaraciones previas sean admitidas como pruebas

La Corte abordó un tema crucial en los juicios penales: las retractaciones de testigos y su impacto en la administración de justicia penal. Los riesgos de que ocurra una retractación […]
Improcedencia de aplicar la indemnización integral prevista en la ley 600 de 2000 en actuaciones seguida por la ley 906 de 2004

La indemnización integral o reparación integral, prevista en el artículo 42 de la Ley 600 de 2000, se aplicó por favorabilidad a procesos tramitados por la Ley 906 de 2004. […]
Reparación del daño en la Ley 906 de 2004

La Ley 906 de 2004, que establece el Código de Procedimiento Penal en Colombia, contempla la figura de la reparación del daño como un mecanismo para resarcir a las víctimas […]
Aplicación de la prohibición de la reforma peyorativa con múltiples recurrentes

La prohibición de reformatio in peius (reforma peyorativa) limita la decisión del juez superior, al impedir agravar la situación judicial del procesado que recurre la sentencia como apelante único. Sin […]
Imposibilidad de entremezclar los hechos jurídicamente relevantes con los medios de prueba

La Corte ha decantado una pacífica línea jurisprudencial en punto de la importancia de los hechos jurídicamente relevantes para la estructura del proceso, entre otras cosas, porque la hipótesis fáctica […]
Formas de terminación anticipada del proceso penal

El sistema procesal penal regulado por la Ley 906 de 2004 prevé, como formas de terminación anticipada del proceso, el allanamiento a cargos o los preacuerdos con la Fiscalía, mecanismos […]
Improcedencia de la acción de tutela cuando no se ejercieron otras acciones de defensa

La Constitución Política, estableció la tutela como un mecanismo extraordinario, preferente, subsidiario y residual que tiene por objeto la protección de manera efectiva e inmediata de los derechos constitucionales fundamentales, […]
Las anotaciones en los sistemas de información de la Fiscalía no constituyen antecedentes penales

La Fiscalía General de la Nación, como entidad encargada de la investigación y acusación de presuntos delitos, tiene la potestad de mantener anotaciones o registros que faciliten el cumplimiento de […]
Naturaleza jurídica y función de las actas en el proceso penal

En este pronunciamiento judicial en sede de tutela, la Corte analizó a profundidad la función y naturaleza de las actas de audiencia en el proceso penal colombiano, según los referentes […]
Requisitos de la acción de tutela contra la declaratoria de persona ausente

La Corte Suprema de Justicia resolvió la impugnación contra el fallo de tutela del Tribunal Superior de Bucaramanga que declaró la improcedencia de dicho mecanismo. En esta decisión de gran […]